Más de 13.000 volúmenes de inmenso valor
A finales de los años 90, Juan María Montijano, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y gran conocedor de la arquitectura renacentista y barroca italianas, al descubrir las maravillas de San Carlino y, en particular, el enorme potencial de su biblioteca, se entregó con auténtica pasión y generosidad a su puesta en valor. Inicialmente, se dedicó él solo y de modo altruista a la conservación de la biblioteca, iniciando el proceso de catalogación de su contenido bibliográfico.
En el año 2012, Montijano auspició la firma de un convenio entre la comunidad trinitaria de San Carlino y la Universidad de Málaga, en colaboración con otras entidades culturales, para la catalogación del fondo bibliográfico por parte de estudiantes becados de las Facultades de Historia del Arte, Historia, Bellas Artes y Arquitectura de dicho centro universitario.
Estos discentes, acogidos por la comunidad religiosa, llevaron a cabo esta labor en época estival, con auténtico primor y cariño, y bajo la dirección profesional y solícita del mencionado profesor. La catalogación se concluyó en el año 2015.
Durante este tiempo inventariaron más de 13.000 volúmenes escritos en 16 idiomas diferentes, predominando las lenguas latina, italiana y española. Las obras en cuestión están datadas de la siguiente manera:
- ocho incunables,
- 786 libros del silgo XVI,
- 2.962 del siglo XVII,
- 3.722 del siglo XVIII,
- 4.921 del siglo XIX,
- 250 libros destacados del siglo XX;
- varios manuscritos.
La mayor parte de los libros son de índole filosófica y teológica, o sobre diferentes disciplinas humanísticas (arte, geografía, historia...). Entre las riquezas bibliográficas destacan, además de los ocho libros incunables, una Biblia políglota de principio del siglo XVI y una copia de la primera edición ilustrada del Quijote, así como varios libros cuyo único ejemplar conservado es el de esta biblioteca.
En la catalogación se usó un programa informático que permite la consulta a investigadores de todo el mundo. Asimismo, fueron escaneadas varias obras de especial valor, entre las que destaca el Libro de fábrica de San Carlino.